martes, 19 de diciembre de 2017

Jazzmeia Horn

Jazzmeia Horn - Boguijazz (Madrid) - 22/11/2017
Jazzmeia Horn - Boguijazz (Madrid) - 22/11/2017

Jazzmeia Horn es una joven cantante de jazz estadounidense que ha ganado dos de los concursos más prestigiosos del género: el Sarah Vaughan International Jazz Competition en 2013 y el Thelonious Monk Institute International Jazz Competition en 2015.

En su álbum debut, A Social Call, combina clásicos del jazz, sonidos hard bop y toques de neo-soul contemporáneo. En cada tema, se siente la emoción y la pasión que Jazzmeia Horn imprime con su voz.

La imagen está tomada el año 2017, durante el concierto que Jazzmeia Horn ofreció en el Club Boguijazz de Madrid

sábado, 2 de diciembre de 2017

Don Byron

Don Byron - Festival de Jazz de Madrid - Centro Cultural Conde Duque (Madrid) - 30/11/2017
Don Byron - Festival de Jazz de Madrid - Centro Cultural Conde Duque (Madrid) - 30/11/2017

Don Byron es un clarinetista, compositor y arreglista que rompe con las etiquetas musicales. Criado en el Bronx en una familia de músicos, ha dominado y fusionado géneros como el jazz, el klezmer, la música clásica, el hip-hop y los ritmos latinos. Tras formarse en el New England Conservatory, debutó en 1992 con Tuskegee Experiments, un álbum que combina jazz de vanguardia con un fuerte mensaje social.

Don Byron no es solo un músico excepcional, es un pensador sonoro. Su obra invita a reflexionar sobre la identidad, la historia y la posibilidad de un arte sin barreras. Su carrera es un recordatorio de que, en manos de un visionario, la música puede ser un puente entre lo antiguo y lo nuevo, lo local y lo universal.

La imagen está tomada el año 2017, durante el fantástico concierto que Don Byron ofreció en el Festival de Jazz de Madrid.

viernes, 17 de noviembre de 2017

Dr. Lonnie Smith

Dr. Lonnie Smith - Sala Clamores (Madrid) - 14/11/2017
Dr. Lonnie Smith - Sala Clamores (Madrid) - 14/11/2017

Dr. Lonnie Smith es un organista estadounidense cuyas electrizantes interpretaciones y creatividad transgresora han dejado una huella imborrable en la música jazz. Nació en Lackawanna, Nueva York, en 1942, y creció inmerso en las tradiciones góspel de la iglesia de su familia. Esta base espiritual se convirtió en el cimiento de su identidad musical.

A mediados de los 60, su talento llamó la atención del guitarrista George Benson y el saxofonista Lou Donaldson. Su trabajo en el álbum de Donaldson Alligator Bogaloo se convirtió en un modelo para el soul jazz, fusionando el blues con grooves contagiosos. Como solista, Dr. Lonnie Smith publicó discos revolucionarios en el sello Blue Note, entre los que destacan Finger Lickin’ Good o Move Your Hand.

Más allá de la música, Dr. Lonnie Smith ha cultivado una personalidad enigmática. Vestido con turbantes, túnicas fluidas y un bastón adornado con amuletos, transforma sus conciertos en experiencias que ponen de manifiesto su creencia de que la música es una fuerza espiritual.

La imagen está tomada el año 2017, durante el increíble concierto que el Dr. Lonnie Smith ofreció en la sala Clamores del Madrid.

sábado, 4 de noviembre de 2017

Robert Glasper

Robert Glasper - Ciclo 1906 de Jazz - Café Berlín (Madrid) - 2/11/2017
Robert Glasper - Ciclo 1906 de Jazz - Café Berlín (Madrid) - 2/11/2017

Robert Glasper es un pianista estadounidense conocido por su increible capacidad de improvisación y versatilidad. Su habilidad para fusionar géneros y colaborar con artistas de diversas disciplinas lo ha convertido en una de las figuras más influyentes e innovadoras del jazz contemporáneo.

A lo largo de su carrera Robert Glasper ha colaborado con artistas de la talla de Kanye West, Norah Jones, Snoop Dog, Erykah Badu, Jay-Z o Kendrick Lamar y ha formado parte de bandas de leyendas del jazz como son las de Herbie Hancock, Kenny Garrett, Russell Malone o Terence Blanchard.

La imagen está tomada el año 2017, durante el fantástico concierto que el trío de Robert Glasper ofreció en el Café Berlín de Madrid, dentro del Ciclo 1906 de Jazz

miércoles, 25 de octubre de 2017

Renier Elizalde "El Negrón"

Renier Elizalde 'El Negrón' - Teatro El Bosque (Móstoles) - 19/10/2017
Renier Elizalde 'El Negrón' - Teatro El Bosque (Móstoles) - 19/10/2017

Renier Elizalde "El Negrón" es un destacado contrabajista cubano que, a pesar de su juventud, cuenta con una extensa trayectoria profesional. Ha compartido escenario con grandes figuras del jazz como Ben Sidran, Román Filiú, Jerry González, Joshua Edelman, Niño Josele, Ron Jackson y Changuito Quintana, consolidándose como un músico versátil y de gran proyección.

Actualmente reside en Madrid, donde podemos disfrutar de su forma apasionada de tocar y su excelente técnica en los mejores clubes de jazz de la ciudad.

La imagen está tomada el año 2017, durante el concierto que el pianista cubano Pepe Rivero ofreción en el Teatro El Bosque de Móstoles

sábado, 21 de octubre de 2017

Hiromi

Hiromi - Teatro Nuevo Apolo (Madrid) - 20/10/2017
Hiromi - Teatro Nuevo Apolo (Madrid) - 20/10/2017

La pianista japonesa Hiromi es una de las figuras más dinámicas e innovadoras del jazz contemporáneo. Comenzó a tocar el piano a los seis años y, a los diecisiete, un encuentro fortuito con Chick Corea en Tokio cambió su vida: el legendario pianista la invitó a tocar con él al día siguiente, dando inicio a una relación artística que perduraría a lo largo de los años.

Hiromi es reconocida por su extraordinaria técnica, sensibilidad y entusiasmo sobte los escenarios. Su música desafía las convenciones al fusionar el jazz con el rock progresivo, la música clásica, el funk e incluso elementos electrónicos, creando un sonido único que la ha consolidado como una embajadora global del jazz.

La imagen está tomada el año 2017, durante el concierto que Hiromi y el arpista colombiano Edmar Castañeda ofrecieron en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid.

viernes, 29 de septiembre de 2017

Cécile McLorin Salvant

Cécile McLorin Salvant - Festival de Jazz de Vitoria - Polideportivo de Mendizorrotza (Vitoria) - 6/7/2016
Cécile McLorin Salvant - Festival de Jazz de Vitoria - Polideportivo de Mendizorrotza (Vitoria) - 6/7/2016

La vocalista franco-estadounidense Cécile McLorin Salvant es una de las voces más singulares y cautivadoras del jazz contemporáneo. Hija de padre haitiano y madre francesa, su formación multicultural se refleja en la riqueza de su estilo, permitiéndole abordar tanto clásicos del jazz como propuestas vanguardistas con la misma autenticidad y profundidad.

Esta elegante mujer se caracteriza por su maravillosa voz y una forma de cantar algo teatral en las que se puede mostrar alegre, distante, excéntrica... según le inspire el tema que está interpretando

La imagen está tomada el año 2016, durante el concierto que Cécile Mclorin Salvant ofreció en el Festival de Jazz de Vitoria.

viernes, 30 de junio de 2017

Javier Colina

Javier Colina - Café Berlín (Madrid) - 19/6/2017
Javier Colina - Café Berlín (Madrid) - 19/6/2017

Javier Colina es uno de los contrabajistas más destacados de la escena del jazz europeo, reconocido por su versatilidad y su habilidad para fusionar géneros musicales. Su trayectoria es un ejemplo de cómo el contrabajo puede convertirse en un puente entre culturas, enriqueciendo tanto el jazz como el flamenco y la música cubana.

Su aproximación al flamenco se refleja en la manera en que combina la espontaneidad de la improvisación jazzística con el compás y la pasión de este género, destacando sus colaboraciones con artistas como Josemi Carmona, Tomatito, Diego “El Cigala” o Enrique Morente, Además, su inconfundible forma de tocar y su carácter abierto han servido para que se gane el respeto y el cariño del público.

La imagen está tomada el año 2017, durante el concierto que Javier Colina y Josemi Carmona ofrecieron en el Café Berlín de Madrid.

jueves, 15 de junio de 2017

Enrico Rava

Enrico Rava - Café Berlín (Madrid) - 14/6/2017
Enrico Rava - Café Berlín (Madrid) - 14/6/2017

Enrico Rava es uno de los trompetistas más influyentes y emblemáticos del jazz moderno. Nacido en Italia, su carrera se ha distinguido por fusionar la tradición jazzística con una sensibilidad lírica y la riqueza del folclore mediterráneo.

A lo largo de su carrera, Rava ha colaborado con una impresionante lista de músicos de jazz, incluyendo a Lee Konitz, Pat Metheny, Joe Henderson, Carla Bley, y Stefano Bollani, entre otros. Esta diversidad de colaboraciones refleja su filosofía de que "el jazz es una música hecha de encuentros"

La imagen está tomada el año 2017, durante el fantástico concierto que Enrico Rava ofreció en el Café Berlín de Madrid

martes, 14 de marzo de 2017

Nik West

Nik West - Ciclo 1906 de Jazz - Teatro Lara (Madrid) - 13/3/2017
Nik West - Ciclo 1906 de Jazz - Teatro Lara (Madrid) - 13/3/2017

Nik West es una bajista y cantante estadounidense cuyo estilo electrizante fusiona funk, rock y soul, con un toque de jazz y blues, y ecos inconfundibles de su ídolo, Prince.

Su talento la ha llevado a compartir escenario con leyendas como Marcus Miller, John Mayer, George Clinton y el propio Prince. Actualmente, lidera su propia banda, donde su energía desbordante y su estética irreverente incendian al público en cada actuación.

La imagen está tomada el año 2017, durante el fantástico concierto que Nik West ofreció en el Ciclo 1906 de Jazz.

lunes, 12 de diciembre de 2016

Ulysses Owens

Ulysses Owens - Ciclo 1906 de Jazz - Teatro Lara (Madrid) - 1/6/2015
Ulysses Owens - Ciclo 1906 de Jazz - Teatro Lara (Madrid) - 1/6/2015

Ulysses Owens es un fantástico baterista estadounidense con una larga trayectoria en la que destaca su trabajo junto a músicos como Kurt Elling o Christian McBride, además de haber publicado diferentes trabajos como solista.

Ulysses cree que "la música es un lenguaje universal que tiene la capacidad de curar el alma". Su vida y su forma apasionada de tocar la batería nos transmiten esta visión, haciéndonos disfrutar de cada nota cuando tenemos la ocasion de verle actuar en directo.

La imagen está tomada el año 2015, durante el concierto que el contrabajista Christian McBride ofreció en el Ciclo 1906 de Jazz.

jueves, 10 de noviembre de 2016

Brad Mehldau

Brad Mehldau - Festival de Jazz de Vitoria - Polideportivo de Mendizorrotza (Vitoria) - 16/7/2015
Brad Mehldau - Festival de Jazz de Vitoria - Polideportivo de Mendizorrotza (Vitoria) - 16/7/2015

Brad Mehldau es uno de los pianistas contemporáneos de mayor éxito. En su sonido encontramos el gusto por la melodía y las atmósferas intimistas, siendo a veces algo atormentado.

A lo largo de su carrera, Brad Mehldau ha trabajado con un gran número de músicos de jazz, entre los que destacan Joshua Redman, con quien trabajó durante dos años, Pat Metheny, Charlie Haden, Wayne Shorter, Michael Brecker o Charles Lloyd. Además, su música se ha utilizado en películas como Eyes wide shut de Stanley Kubrick y Million dollar hotel de Wim Wenders.

Desde la decada de 1990 actúa con su trío por todo el mundo, junto al bajista Larry Grenadier y el batería Jorge Rossy (que fue posteriormente sustituido por Jeff Ballard).

La imagen está tomada el año 2016, durante el concierto que Brad Mehldau ofreció en el Festival Internacional de Jazz de Vitoria

sábado, 3 de septiembre de 2016

Raynald Colom

Raynald Colom - Sala Galileo (Madrid) - 20/8/2016
Raynald Colom - Sala Galileo (Madrid) - 20/8/2016

Raynald Colom es uno de los mejores trompetistas de jazz de nuestro país. A pesar de su juventud, ha colaborado con grandes nombres del jazz, pop y flamenco como Nicholas Payton, David Sánchez, Eric Reed, Mulgrew Miller, Al Foster, El Piraña, Chano Domínguez o Jesse Davis por nombrar unos pocos.

Artistas como Carles Benavent, Luis Salinas, Perico Sambeat, Chicuelo, Duquende, Juan de Juan han contado con él para sus proyectos. Raynald Colom también participó en la legendaria gira Clandestino de Manu Chao

La imagen está tomada el año 2016, durante el fantástico concierto que el guitarrista Niño Josele ofreció en la sala Galileo de Madrid

sábado, 11 de abril de 2015

Llibert Fortuny

Llibert Fortuny - Ciclo 1906 de Jazz - Teatro Lara (Madrid) - 19/6/2014
Llibert Fortuny - Ciclo 1906 de Jazz - Teatro Lara (Madrid) - 19/6/2014

Llibert Fortuny es uno de los mejores saxofonistas de la escena jazzística española. Destaca por su rompedora forma de tocar, llena de creatividad y pasión.

Aunque se ha formado en la tradición jazzística (se graduó en el Conservatori de Música de Manresa y en el Berklee College of Music de Boston) es un músico versátil que se acerca a diversos estilos como el jazz electrónico, el funk o el flamenco.

Ha fundado grupos como Electric Quarter y Quintent o Triphasic, y editado trabajos como Revolts y Shaman. En una época tocó por las calles de Barcelona. Segun dice, era "mágico".

La imagen está tomada el año 2014, durante el fantástico concierto el Trío de Diego Amador y Llibert Fortuny ofrecieron en el Ciclo 1906 de Jazz.

sábado, 28 de marzo de 2015

Ravi Coltrane

Ravi Coltrane - Festival de Jazz de Getxo - Plaza de Biotz Alai (Getxo) - 3/7/2014
Ravi Coltrane - Festival de Jazz de Getxo - Plaza de Biotz Alai (Getxo) - 3/7/2014

Ravi Coltrane es un saxofonista estadounidense hijo del legendario saxofonista John Coltrane y la pianista Alice Coltrane. Recibió su nombre en honor al músico indio Ravi Shankar. Ravi estudió música con Steve Coleman, una influencia significativa en su concepción musical.

Hasta el momento, Ravi Coltrane ha publicado seis álbumes como líder. El más reciente, Spirit Fiction, fue publicado en junio de 2012 por el sello Blue Note. También ha actuado y grabado junto a artistas como Elvin Jones, Terence Blanchard, Kenny Baron, Steve Coleman, McCoy Tyner o Jack DeJohnette.

La imagen está tomada el año 2014, durante el fantástico concierto que el baterista Jack DeJohnette ofreció en el Festival Internacional de Getxo.